Rappi es una compañía multinacional colombiana que actúa como plataforma de intermediación entre varios tipos de usuarios. Fue fundada en Colombia en 2015 por los caleños Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín y hoy está presente en nueve países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay) y más de 250 ciudades. Tiene oficinas en Bogotá, Buenos Aires, São Paulo y la Ciudad de México.
Rappi ha sido definida como la SuperApp Latinoamericana y una de las empresas con un mayor crecimiento en la región. Sus fundadores fueron incluidos en la lista Bloomberg 50 de 2019, reconociéndolos como emprendedores y líderes que han cambiado el panorama mundial de los negocios de maneras medibles en el último año. En 2024 la revista Time reconoció a Rappi como una de las 100 empresas más influyentes del mundo resaltando el hecho de que se ha convertido en un verbo en la región.
Dentro de la oferta de Rappi se encuentran las opciones de restaurantes, supermercados, farmacias y tiendas especializadas y particularmente en los últimos años han crecido la oferta para ampliar el portafolio de servicios de la aplicación con E-commerce, RappiCash (dinero en efectivo) RappiAntojo (cualquier artículo de cualquier tienda) y RappiFavor (servicios de mensajería) y uno de sus productos de mayor éxito denominado “Turbo”, que promete entregas en menos de 10 minutos.
En septiembre de 2018, Rappi logró una valoración de los $2.000 millones, convirtiéndose así en el primer “unicornio” creado por colombianos.
Para el verano de 2021 se da a conocer que Rappi eleva su valoración a $5,200 millones tras cerrar la más reciente ronda de inversión Serie G para ese momento y lograr una captación de $500 millones. Algunos de los participantes de la ronda fueron: T. Rowe Price, Baillie Gifford, Third Point, Octahedron, GIC SoftBank, DST Global, Y Combinator, Andreessen Horowitz y Sequoia Capital.
